sábado, 5 de febrero de 2011

Caminito del rey

Hace un par de semanas se anunció el proyecto de recuperación del famoso caminito del rey en el vecino paraje del Chorro.


El hecho fue presentado por el presidente de la diputación de Málaga y por los responsables de Egmasa, que es la empresa adjudicataria del proyecto.
Ver noticia en:
http://www.teleprensa.es/malaga-noticia-269920-Las-obras-de-rehabilitaci26oacute3Bn-del-Caminito-del-Rey-comenzar26aacute3Bn-en-el-primer-semestre-de-2011.html
http://www.diariosur.es/v/20110123/turismo/rehabilitacion-caminito-final-tunel-20110123.html

miércoles, 18 de agosto de 2010

Tras la sequía... las tormentas

Las lluvias de verano vuelven, pero de manera torrencial y puntual de manera imprevista y según los antojos de la madre naturaleza. Estas lluvias vienen acompañadas de tormentas propias de estos meses calurosos. Un ejemplo es el rayo que fotografié anoche en una de las tormentas que cayeron sobre nuestra comarca.

sábado, 19 de junio de 2010

Comienza la sequía

La elevada precipitación de este pasado invierno e inicios de la primavera da paso al periodo seco que todos los años ocurre, con lo cual la sustitución de la cubierta vegetal es también un hecho. El paraíso de flores y pequeñas plantas que han surgido van cumpliendo su ciclo de vida y con el aumento de temperaturas se produce un cambio. Este cambio se potencia en estas fechas con la aparición de los famosos cardos y plantas espinosas que, aunque son coloquialmente designadas como desagradables y sin ninguna utilidad, también presentan flor y diferentes morfologías y colores bastante atractiva si nos fijamos detenidamente.




Durante la mañana de hoy se han podido ver algunas de las flores de los principales cardos que surgen en el paraje. Se pueden observar insectos asociados a estas flores y colores bastante vistosos.

sábado, 8 de mayo de 2010

Floraciones

Estamos en plena primavera por lo que la floración y polinización está a la orden del día. Se mire por donde se mire se pueden ver multitud de colores (rojos, azules, amarillos...) y formas diferentes (inflorescencias, mimetismos, etc), todas ello para conseguir el objetivo final para la atracción de insectos o para favorecer la acción de viento.

Es la época más interesante en la que todas las plantas nos muestran sus mejores galas por lo que es un espectáculo todo lo que nos ofrecen.


sábado, 13 de marzo de 2010

Tras las lluvias

Tras algo menos de una semana sin lluvias he subido al Torcal sin ponerme de barro hasta las rodillas. Subo varias fotos ya que hoy he visto gran movimiento de cabra montés, un verdor importante y las primeras flores de la inminente primavera.






jueves, 25 de febrero de 2010

El paso de la vuelta

Sobre las 15:20 de la tarde lluviosa de hoy han hecho aparición los ciclistas de la 56ª  Vuelta a Andalucía ascendiendo por la vertiente de Villanueva de la Concepción. Han subido en primer lugar un grupo de 6 escapados y más tarde un par de seguidores entre éstos y el pelotón. Las diferencias se fueron redujendo durante la ascensión hasta que fueron cazados por el pelotón a 20 km de meta aproximadamente.
El grupo ha hecho su paso con toda normalidad por el entorno del paraje.

Ascenso del pelotón
Para próximas ediciones el final de etapa debería situarse en el parking del Torcal, dejando los buses y demás vehículos de apoyo y control en las inmediaciones (como son los dos parkings que han construido para vehículos de la guardia civil y de equipos) y en la zona del nacimiento (para buses de equipos y demás). Esta sería una aternativa, pero seguro que existen 100 más. Esto haría una etapa bastante atractiva ya que culminaría completando toda la ascensión. Seguro que se podría hacer algo lo más correctamente posible sin afectar ni al entorno ni a la propia organización de carrera.
En el centro de la imagen Oscar Freire (Rabobank)

martes, 16 de febrero de 2010

martes, 9 de febrero de 2010

Vuelta a Andalucía

El próximo jueves 25 de febrero la vuelta ciclista a Andalucía pasará junto al paraje natural. El origen de esta quinta etapa será en Torrox y finalizará en Antequera. La subida al Torcal se hará desde Villanueva de la Concepción coronando el puerto de primera categoría en las cercanías del cruce que asciende al parking del centro de visitantes. La hora de paso está previsto que sea sobre las 15 horas o se adelante algunos minutos si la velocidad de la etapa hace que mejore el horario previsto.
El puerto hará de criba para el pelotón y a la vez generará emoción a la etapa reina hasta llegar a la meta de Antequera tras recorrer unos 30 km llaneando por la vega.
Acceder a http://www.vueltaandalucia.com/aplicaciones/vueltaciclista.nsf/documentos-www/E5F94B28F8E09102412576C20056561E?OpenDocument para mayor información acerca de la etapa en cuestión o de las demás.

miércoles, 20 de enero de 2010

Horario del centro de visitantes




El horario que publico es el que aparece fijado en la entrada del centro de visitantes. Si aparece alguna novedad para este año la incluiré.

lunes, 18 de enero de 2010

Visibilidad espectacular

Este pasado fin de semana se ha producido uno de los eventos más espectaculares en cuanto a vistas desde las zonas altas, se veía con mucha claridad las montañas del Altas de nuestros vecinos de Africa. La nitidez se debió a una atmósfera limpia, sin brumas, y a una ausencia prácticamente total de viento junto con una temperatura muy agradable de entorno 10º C en las zonas superiores.


La verdad es que nunca había visto tan claro, aunque las fotos no lo demuestren totalmente, el pais vecino de Marruecos tan cerca.